Sopa Seca

🥘 Historia de la Sopa Seca

Sopa Seca

La sopa seca peruana, también conocida como sopa seca de fideos, es un plato tradicional de la gastronomía peruana, especialmente en el departamento de Ica. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron ingredientes como la pasta y el caldo de carne, que se fusionaron con productos autóctonos peruanos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Este guiso espeso se caracteriza por fideos cocidos en un caldo sazonado que se absorbe casi por completo, logrando una textura densa y concentrada. Puede incluir carne de res, pollo, cerdo o mariscos, junto con verduras como cebolla, ajíes, tomate y papas, según la región y receta.

En la costa peruana, se han desarrollado variaciones regionales como la “sopa teóloga” de Trujillo, que incorpora carne de res, pollo, huevo duro y queso fresco. A lo largo del tiempo, la sopa seca ha evolucionado sin perder su esencia reconfortante, convirtiéndose en un clásico de la mesa peruana.

🧂 Ingredientes

  • 300 g de fideos tipo tallarín
  • 500 g de carne de res, cerdo o pollo (en trozos pequeños)
  • 1 cebolla grande (picada)
  • 2 dientes de ajo (picados)
  • 2 tomates grandes (picados)
  • 2 ajíes amarillos frescos (opcional)
  • 1 zanahoria grande (en cubos pequeños)
  • 1 taza de arvejas frescas o congeladas
  • 1 taza de choclo desgranado
  • 4 tazas de caldo de pollo o carne
  • 1 cucharada de pasta de ají amarillo (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado (opcional)

👨‍🍳 Preparación

Sopa Seca peruana
  1. En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  2. Añade la carne y cocina hasta que esté bien dorada.
  3. Incorpora los tomates y ajíes picados, y cocina hasta que se ablanden.
  4. Agrega la pasta de ají amarillo, zanahoria, arvejas y choclo. Mezcla bien.
  5. Vierte el caldo y lleva a ebullición.
  6. Añade los tallarines y cocina hasta que estén al dente y el líquido se haya reducido.
  7. Ajusta la sazón con sal y pimienta.
  8. Sirve caliente, decorado con perejil y acompañado de rodajas de limón.

🍲 También se puede combinar con:

  • 🥔 Papa amarilla: textura cremosa y sabor suave
  • 🎃 Calabaza: dulzura natural y color vibrante
  • 🌽 Choclo morado: sabor dulce y toque tradicional
  • 🌿 Espinacas: frescura y valor nutricional
  • 🌶️ Pimientos: color y sabor adicional
  • 🥚 Huevo duro: proteína extra
  • 🌱 Cilantro: aroma fresco y típico
  • 🧀 Queso fresco: cremosidad y salinidad

🍹 Con qué bebidas puedo consumirlo

  • Chicha Morada: dulce y refrescante
  • Chicha de Jora: tradicional y fermentada
  • Cerveza peruana: lager o artesanal
  • Pisco Sour: elegante y cítrico
  • Agua de frutas: piña, maracuyá o melón
  • Té de hierbas: menta, hierbabuena o manzanilla

🌦️ En qué temporada es mayor su consumo

  • Época de frío: reconfortante y nutritiva
  • Celebraciones: presente en fiestas como Navidad y Año Nuevo
  • Todo el año: parte de la dieta diaria en muchas regiones

🩺 Zona Médica: Consideraciones de Salud

Aunque la sopa seca peruana es un plato delicioso y nutritivo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones médicas para quienes tienen restricciones alimentarias o condiciones específicas:

  • Sensibilidad gástrica 🫀: El uso de ajíes, cebolla y ajo puede causar molestias en personas con gastritis, reflujo o colon irritable. Se recomienda moderar estos ingredientes o sustituirlos por versiones más suaves.
  • Hipertensión 🧂: Si padeces presión alta, controla la cantidad de sal y evita caldos comerciales con alto contenido de sodio. Opta por caldos caseros bajos en sal.
  • Colesterol alto 🍖: Para quienes deben cuidar su salud cardiovascular, se sugiere usar carnes magras como pollo sin piel o cortes de res bajos en grasa.
  • Alergias alimentarias 🚨: Verifica si hay intolerancia a ingredientes como el choclo, arvejas, ají amarillo o gluten (presente en algunos fideos). Existen alternativas sin gluten disponibles en el mercado.
  • Diabetes 🍝: Para personas con diabetes, se recomienda controlar la porción de fideos y complementar con vegetales ricos en fibra como espinaca, calabaza o zanahoria.

👩‍⚕️ Consejo profesional: Consulta con un nutricionista o médico si tienes dudas sobre cómo adaptar esta receta a tus necesidades. La cocina peruana puede ser tan saludable como deliciosa, con pequeños ajustes.