Día Mundial del Turismo: Todo lo Que Necesitas Saber – Guía Completa

Origen

El Día Mundial del Turismo, establecido el 27 de septiembre de 1980 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), celebra el impacto del turismo en el desarrollo económico, social y cultural global. Este día se utiliza para aumentar la conciencia sobre el papel crucial del turismo, promover prácticas sostenibles y responsables, y destacar sus beneficios económicos y culturales.

Cada año, se elige un tema específico para enfocar las actividades y eventos que buscan educar al público y fomentar una mayor comprensión y aprecio por el turismo a nivel mundial.

Entradas

  • Ceviche: Un plato icónico peruano hecho con pescado crudo marinado en jugo de limón, cebolla roja, cilantro y ají muy especial para celebrar el Día Mundial del Turismo.
  • Anticuchos: Brochetas de carne de res, típicamente marinadas en una salsa de ají panca y acompañadas de papas y maíz.
  • Papa a la Huancaína: Rodajas de papa hervida cubiertas con una salsa cremosa de queso, ají amarillo y especias.

Plato Principal

  • Lomo Saltado: Un salteado de carne de res con cebolla, tomate, pimientos, y papas fritas, servido con arroz. Un plato que combina la tradición peruana con influencias chinas, famoso por su sabor y su fusión de ingredientes, plato tradicional peruano para celebrar el Día Mundial del Turismo.
  • Ají de Gallina: Pollo desmenuzado en una salsa cremosa de ají amarillo, nueces y queso, acompañado de arroz y papas. Un plato reconfortante y muy representativo de la cocina peruana.
  • Causa Limeña: Un pastel frío de puré de papa amarilla sazonado con limón y ají, relleno con pollo, atún o mariscos. Ideal como entrada o plato principal, este plato destaca por su frescura y sabor único.
  • Anticuchos: Brochetas de carne de res marinadas en una salsa de ají panca y especias, luego asadas a la parrilla. Tradicionalmente servidas con papas y salsa de ají.
  • Pollo a la Brasa: Pollo sazonado con una mezcla de especias y cocido a la parrilla, conocido por su sabor ahumado y crujiente. Generalmente se sirve con papas fritas y ensalada.
  • Pachamanca: Carne, papa, maíz y vegetales cocidos en un horno de tierra tradicional, lo que da a este plato un sabor único y profundo. Se considera una de las comidas más tradicionales del Perú «Día Mundial del Turismo».
  • Arroz con Mariscos: Similar a una paella, este plato es una mezcla de arroz con una variedad de mariscos frescos, como camarones, calamares y mejillones, en una salsa de tomate y especias.
  • Seco de Cordero: Un guiso de cordero cocido lentamente en una salsa de cilantro, ajo, ají y especias, acompañado de arroz y yuca o papas.
  • Tacu Tacu: Un plato de arroz y frijoles mezclados y luego fritos hasta que estén dorados. Generalmente se sirve con carne o mariscos y una salsa de su elección.
  • Estofado de Pollo: Pollo cocido en una salsa espesa de tomate, cebolla, ajo, y especias, acompañado de papas y arroz. Es un plato casero y sabroso que refleja la cocina familiar peruana.
  • Chicharrón de Cerdo: Trozos de cerdo fritos hasta que estén crujientes, frecuentemente acompañados de camote (batata) y una salsa de salsa criolla especial para el Día Mundial del Turismo.
  • Ceviche de Conchas Negras: Un ceviche con conchas negras marinas, marinadas en jugo de limón y sazonadas con ají amarillo, cebolla y cilantro, servido con camote y choclo por «Día Mundial del Turismo: Todo lo Que Necesitas Saber – Guía Completa».

Postres

postres peruanospor eld ia mundial del turismo
  • Suspiro a la Limeña: Un postre dulce y ligero hecho con una base de leche condensada y yemas de huevo, cubierto con merengue. Su textura cremosa y sabor dulce lo convierten en un favorito.
  • Mazamorra Morada: Un pudín a base de maíz morado, con frutas secas y especias, servido frío. Es un postre tradicional que refleja la rica herencia cultural peruana «Día Mundial del Turismo».
  • Arroz con Leche: Un clásico postre de arroz cocido con leche, canela y pasas. Es reconfortante y muy popular en Perú.
  • Picarones: Donuts peruanos hechos con una masa a base de zapallo (calabaza) y camote (batata), fritos y servidos con una miel de chancaca (azúcar de caña). Son crujientes por fuera y suaves por dentro, con un toque dulce.
  • Tarta de Limón: Una tarta de limón con una base de masa quebrada y un relleno cremoso de limón. Aunque no es exclusivamente peruano, se ha popularizado en la región por su sabor refrescante «Día Mundial del Turismo».
  • Helado de Lucuma: Un helado hecho con lúcuma, una fruta tropical peruana con un sabor único, dulce y algo similar al caramelo.
  • Turrón de Doña Pepa: Un dulce tradicional hecho con una masa de harina, anís y especias, cubierto con una capa de miel y decorado con confites de colores. Se suele preparar especialmente en la festividad de la Virgen del Rosario.
  • Cremolada: Un postre helado a base de frutas naturales como fresa, maracuyá o mango, licuadas y congeladas. Es refrescante y ideal para climas cálidos.
  • Chocotejas: Dulces hechos con una mezcla de pasta de cacao, a menudo rellenos de manjar blanco (dulce de leche) o nueces, y cubiertos con chocolate. Son una delicia muy popular en Perú.
  • Café con Leche Condensada: Una variante dulce del café tradicional, donde se añade leche condensada para darle un sabor más rico y cremoso. Aunque a menudo se sirve como bebida, también puede ser una opción de postre si se acompaña con galletas o bizcochos.
  • Pudín de Quinua: Un pudín nutritivo hecho con quinua cocida, leche, y endulzado con miel o azúcar. Es una opción más saludable pero igualmente deliciosa por Día Mundial del Turismo.
  • Queso Helado: Un postre típico de Arequipa hecho con leche, azúcar, canela y clavo, similar a un helado cremoso y especiado.

Bebidas

  • Pisco Sour: El cóctel nacional de Perú, hecho con pisco, jugo de limón, clara de huevo, azúcar y amargo de angostura.
  • Chicha Morada: Una bebida no alcohólica hecha con maíz morado, piña, clavo de olor y canela.
  • Inca Kola: Una soda de color amarillo brillante, conocida por su sabor único.

Actividades

  • Degustación de Comida Peruana: Ofrece una cata de diferentes platos peruanos para que los invitados puedan probar una variedad de sabores por Día Mundial del Turismo.
  • Taller de Cocina Peruana: Una clase donde los participantes aprenden a preparar platos tradicionales peruanos.
  • Presentación Cultural: Un evento con música y danzas típicas peruanas, como la marinera o el huayno.

Decoración Temática

Motivos Andinos:

  • Textiles Tradicionales: Usa mantas, alfombras y cojines con patrones andinos tradicionales, como los de las comunidades quechua y aymara hechos para Día Mundial del Turismo.
  • Banderas Regionales: Exhibe banderas de diferentes regiones peruanas y sus símbolos.

Postales y Fotografías de Perú:

  • Lugares Icónicos: Decora con impresiones de Machu Picchu, la Plaza de Armas de Lima, Cusco y otros lugares emblemáticos por Día Mundial del Turismo.
  • Paisajes Naturales: Incluye imágenes del Amazonas, los Andes y la costa peruana.

Artesanía Peruana:

  • Cerámica y Textiles: Muestra artesanías locales como cerámica de Nazca, tejidos de alpaca y artesanías de madera.
  • Máscaras y Figuras: Utiliza máscaras tradicionales y figuras de arte popular peruano para embellecer el espacio.

Flores y Plantas Nativas:

  • Flores Coloridas: Decora con flores típicas como la cantuta (flor nacional de Perú) y el hibisco.
  • Plantas Exóticas: Incluye plantas tropicales como bromelias y orquídeas.

Elementos Culturales:

  • Instrumentos Musicales: Usa réplicas de instrumentos tradicionales peruanos, como zampoñas y charangos, como parte de la decoración.
  • Indumentaria Tradicional: Exhibe trajes típicos de las distintas regiones del Perú.

Comida y Bebida como Decoración:

  • Mesa Temática: Usa platos y vasos con diseños inspirados en la cerámica peruana.
  • Buffet de Comida Peruana: Organiza el buffet con etiquetas decorativas que representen cada plato peruano.

Mapas y Globos Terráqueos:

  • Mapas de Perú: Decora con mapas antiguos y modernos de Perú, mostrando sus regiones y ciudades principales por Día Mundial del Turismo.
  • Globos Terráqueos: Incluye globos terráqueos para resaltar la ubicación de Perú en el contexto global.

Detalles de Turismo:

  • Postales y Souvenirs: Exhibe postales y recuerdos de viajes a Perú, como llaveros y miniaturas de monumentos enfocados para el Día Mundial del Turismo.
  • Etiquetas de Equipaje: Usa etiquetas de equipaje temáticas como parte de la decoración de mesas y centros de mesa.

Estilo Colonial y Moderno:

  • Decoración Colonial: Usa elementos que reflejen la época colonial, como muebles antiguos y decoraciones de la época.
  • Diseño Moderno: Combina elementos modernos con decoraciones tradicionales para un contraste atractivo.

Proyección de Imágenes:

  • Videos y Presentaciones: Proyecta videos de paisajes y cultura peruana, incluyendo festivales, danzas y paisajes naturales hechos para Día Mundial del Turismo.
  • Pantallas de Fotos: Configura pantallas para mostrar una presentación continua de imágenes y videos de Perú.

Regalos y Souvenirs

  • Artesanías Peruanas: Pequeños artículos hechos a mano, como tejidos de alpaca, cerámica o joyería.
  • Café Peruano: Paquetes de café de origen peruano para llevar a casa.
  • Libros de Cocina Peruana: Recetarios que destacan la gastronomía del Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *