Índice de Contenidos
✨ Introducción
La Causa Rellena es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana. Fresca, colorida y versátil, combina la suavidad de la papa amarilla con el toque cítrico del limón y el aroma del ají amarillo. Puede servirse como entrada, plato principal o en formato mini para eventos, y es un símbolo de creatividad y mestizaje culinario.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
📜 Historia y origen
La Causa Rellena es mucho más que un plato frío: es un símbolo de identidad, ingenio y unión para los peruanos.
🌄 Raíces precolombinas Mucho antes de la llegada de los españoles, los pueblos andinos ya dominaban el arte de transformar la papa amarilla —cultivada desde hace más de 8 000 años— en masas suaves y nutritivas. Se combinaba con ají amarillo molido para dar color y aroma, y se servía en preparaciones frías y calientes.
⚔️ Época republicana y nombre patriótico Su denominación más popular se vincula a la Guerra del Pacífico (1879–1884), cuando las mujeres limeñas, solidarias con los soldados, preparaban este plato para venderlo y recaudar fondos “por la causa” de la patria. El término “causa” quedó impregnado no solo en el nombre, sino en el espíritu solidario que evoca.
🌍 Influencia colonial y mestizaje culinario Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como el limón sutil —aportando acidez fresca— y la mayonesa, que dio untuosidad a los rellenos. Este mestizaje selló la identidad de la causa como emblema de la cocina criolla, donde lo ancestral y lo foráneo se encuentran.
🍽️ Evolución y versatilidad cultural Hoy la Causa Rellena se prepara en todo el Perú con decenas de variaciones: rellenos de pollo, atún, mariscos, verduras, quinua e incluso versiones gourmet con pulpo al olivo o ceviche. Su presentación va desde moldes familiares hasta elegantes porciones individuales servidas en restaurantes de alta cocina.
🥗 Ingredientes para la receta tradicional (4 porciones)
Para la masa de la Causa Rellena:
- 1 kg de papa amarilla peruana
- 3 cdas de pasta de ají amarillo
- Jugo de 3 limones sutil
- 3 cdas de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Para el relleno clásico de pollo:
- 300 g de pechuga de pollo deshilachada
- 3 cdas de mayonesa
- 1 palta madura en láminas
- 2 huevos duros en rodajas
- Sal y pimienta al gusto
Decoración:
- Aceitunas negras
- Hojas de lechuga
- Perejil picado
| Porciones | Papa amarilla (g) | Pasta de ají (cdas) | Limón (unid.) | Aceite (cdas) | Pollo (g) | Mayonesa (cdas) | Palta (unid.) | Huevos (unid.) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 250 | 0,75 | 0,75 | 0,75 | 75 | 0,75 | 0,25 | 0,5 |
| 2 | 500 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 150 | 1,5 | 0,5 | 1 |
| 3 | 750 | 2,25 | 2,25 | 2,25 | 225 | 2,25 | 0,75 | 1,5 |
| 4 | 1000 | 3 | 3 | 3 | 300 | 3 | 1 | 2 |
| 5 | 1250 | 3,75 | 3,75 | 3,75 | 375 | 3,75 | 1,25 | 2,5 |
| 6 | 1500 | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 450 | 4,5 | 1,5 | 3 |
| 8 | 2000 | 6 | 6 | 6 | 600 | 6 | 2 | 4 |
| 10 | 2500 | 7,5 | 7,5 | 7,5 | 750 | 7,5 | 2,5 | 5 |
| 12 | 3000 | 9 | 9 | 9 | 900 | 9 | 3 | 6 |
| 15 | 3750 | 11,25 | 11,25 | 11,25 | 1125 | 11,25 | 3,75 | 7,5 |
| 20 | 5000 | 15 | 15 | 15 | 1500 | 15 | 5 | 10 |
👨🍳 Preparación paso a paso
- Cocer y prensar la papa Hervir las papas con cáscara en agua con sal hasta que estén tiernas. Pelar calientes y prensar para evitar grumos.
- Sazonar la masa Mezclar la papa prensada con pasta de ají amarillo, jugo de limón, aceite, sal y pimienta. Amasar hasta integrar y reservar.
- Preparar el relleno Mezclar el pollo deshilachado con mayonesa, sal y pimienta. Añadir unas gotas de limón para realzar el sabor.
- Montar la Causa Rellena En un molde, colocar una capa de papa, luego palta, huevo y el relleno de pollo. Cubrir con otra capa de papa.
- Decorar y servir Añadir aceitunas, perejil y hojas de lechuga. Servir fría.

🔥 Secretos para el sabor perfecto
Tu base ya está bien encaminada. Para llevarla a nivel “ganador de cata”, aquí tienes los mejores consejos probados, con proporciones, técnica y control de textura/sabor.
Papa amarilla impecable
- Cocción correcta: hierve con cáscara en agua salada (8–10 g de sal por litro) hasta que un cuchillo entre sin resistencia. Pelar y prensar en caliente evita grumos.
- Prensado fino: usa prensapapas; si quieres textura de restaurante, pasa la papa caliente por tamiz. No proceses en licuadora: vuelves la papa gomosa.
- Emulsión justa: integra aceite y limón cuando la papa aún está tibia; mezcla lo mínimo necesario para no activar demasiado el almidón.
- Textura objetivo: masa suave, maleable, que no se pega a la mano ligeramente aceitada y mantiene forma en el aro.
Ají amarillo con aroma limpio
- Pasta casera superior: blanquea ajíes (2–3 min), retira venas/semillas, saltea 1–2 min con aceite, licúa con una pizca de sal.
- Sin amargor: cuela la pasta; si usas de frasco, “despiértala” salteándola 1 min con una gota de aceite antes de mezclar.
- Dosis guía: por cada 1 kg de papa, 30–45 g de pasta según picor deseado.
Acidez brillante, nunca amarga
- Lima sutil, recién exprimida: filtra el jugo para quitar pulpa y aceites de la corteza que amargan. Evita jugo embotellado.
- Agrega en tandas: incorpora 60–80 ml de jugo por cada 1 kg de papa, probando entre tandas hasta equilibrar.
- Ralladura controlada: un toque de ralladura (sin parte blanca) al final potencia el aroma sin añadir líquido.
Sazonado que “sale a la cara”
- Sal en capas: sala la papa y también el relleno; así no dependes de una sola fuente de sal.
- Umami discreto: una cucharadita del aceite del atún, o 1 cdta de jugo de aceituna/almíbar salado, eleva sabor sin dominar.
- Grasa con criterio: aceite vegetal neutro para la masa; un hilo de buen aceite de oliva solo al final, sobre la superficie.
Montaje firme y fresco
- Moldes y presión suave: arma en aro o molde forrado con acetato. Presiona lo justo para compactar sin apelmazar.
- Palta perfecta: láminas bañadas con unas gotas de limón y una pizca de sal para que no se oxide ni aguë.
- Frío de estabilización: 30–45 min de refrigeración antes de desmoldar; para cortes limpios, calienta el cuchillo con agua caliente y sécalo.
Rellenos que suman, no “mojan”
- Pollo jugoso: cuece en caldo aromático (laurel, apio, ajo), enfría en su líquido, deshilacha y mezcla con mayonesa espesa.
- Atún equilibrado: escurre bien, mezcla con mayonesa y unas gotas de limón; si usas cebolla, que sea en pluma muy fina y lavada para quitar pungencia.
- Marinos con carácter: camarón/pulpo cocidos al dente, enfriados y secos; une con mayo ligera y ají amarillo.
Proporciones maestras (por 1 kg de papa)
- Ají amarillo: 30–45 g de pasta.
- Jugo de limón: 60–80 ml.
- Aceite vegetal: 40–60 ml.
- Sal fina: 10–12 g (ajusta por relleno).
Ajusta ±10% según humedad de la papa y potencia del ají/limón.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Papa “pegajosa”: mezclaste en exceso o en frío. Solución: integra grasa y ácido con la papa tibia y mezcla poco.
- Acidez agresiva: mucho limón o de baja calidad. Solución: equilibra con aceite y una pizca de azúcar, y usa solo sutil fresco.
- Masa aguada: exceso de líquido del relleno. Solución: escurre rellenos, seca palta y refrigera para asentar.
- Sabor plano: falta de sal en capas y ají “crudo”. Solución: sala relleno y “cocina” la pasta de ají 1 min en aceite.
Toques de autor que elevan
- Mayonesa cítrica casera: emulsiona con limón sutil y una cucharadita de pasta de ají; une rellenos sin licuarlos.
- Hierbas con mesura: perejil finísimo para decorar; evita saturar la masa con hierbas para no “ensuciar” el perfil clásico.
- Capas finas de palta: aportan grasa y frescor sin romper la estructura.

🛠 Trucos de rescate
🥄 Si la Causa Rellena quedó muy seca
Causa: exceso de papa o falta de grasa/emulsión. Solución paso a paso:
- Coloca la masa de papa en un bol grande.
- Añade 1 cucharada de aceite vegetal o de oliva y mezcla con movimientos envolventes.
- Si prefieres un sabor más cremoso, sustituye el aceite por 1 cucharada de mayonesa.
- Prueba y, si es necesario, repite con otra media cucharada hasta alcanzar la humedad deseada.
- Deja reposar 5 minutos para que la papa absorba el añadido y se integre.
🥔 Si la Causa Rellena quedó muy blanda
Causa: exceso de líquido (limón, aceite, mayonesa o humedad de la papa). Solución paso a paso:
- Añade papa amarilla prensada caliente para absorber el exceso de humedad.
- Incorpora poco a poco y mezcla suavemente hasta que recupere la consistencia moldeable.
- Si no tienes más papa amarilla, puedes usar papa blanca prensada o, en casos de apuro, puré instantáneo en hojuelas.
- Refrigera 20–30 minutos para que la grasa se solidifique y ayude a la firmeza.
🌶 Si la Causa Rellena tiene falta de sabor
Causa: poco ají, escaso limón o falta de sal. Solución paso a paso:
- Mezcla ½ cucharadita de ají amarillo en pasta con unas gotas de limón.
- Añade esa mezcla a la masa y amasa suavemente.
- Ajusta la sal probando en cada incorporación (recuerda que el relleno también aporta sabor).
- Para un toque extra, añade ralladura fina de limón sutil justo antes de servir para potenciar aromas sin añadir acidez líquida.
🌍 Variaciones y adaptaciones globales
- Causa Rellena de atún: popular en la costa y en el extranjero.
- Causa Rellena de mariscos: con pulpo, camarones o calamares.
- Versión vegetariana: relleno de palta, espárragos y pimientos.
- Mini causas: ideales para catering y eventos.
🥩 Cómo escoger la mejor papa y proteína
- Papa amarilla de textura harinosa y color intenso.
- Pollo fresco, preferiblemente pechuga cocida en caldo aromático.
- Atún en aceite de oliva para versiones marinas.
🥗 Valor nutricional por porción (aprox.)
| Nutriente | Cantidad | % Valor Diario* |
|---|---|---|
| Energía | 350 kcal | 17 % |
| Proteínas | 18 g | 36 % |
| Grasas totales | 15 g | 23 % |
| – Grasas saturadas | 3 g | 15 % |
| Carbohidratos | 38 g | 13 % |
| – Azúcares | 3 g | — |
| Fibra | 4 g | 16 % |
| Sodio | 650 mg | 27 % |
\*Basado en una dieta de 2 000 kcal diarias. Los valores pueden variar según ingredientes y método de preparación.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué papa usar para la Causa Rellena? La papa amarilla peruana es la ideal por su textura cremosa y sabor dulce.
2. ¿Se puede preparar un día antes? Sí, incluso mejora el sabor, pero debe mantenerse refrigerada y tapada.
3. ¿Cómo hacerla vegana? Sustituir la mayonesa por una versión vegetal y el relleno por verduras o legumbres.
4. ¿Cuál es la diferencia entre Causa Rellena limeña y otras variantes? La limeña suele llevar pollo o atún, mientras que en otras regiones se usan mariscos o ingredientes locales.

