Día Mundial del Folclor: Origen, Significado y Celebración en el Perú y el Mundo

📅 ¿Cuándo y por qué se celebra el Día Mundial del Folclor?

Día Mundial del Folclor: Origen, Significado y Celebración en el Perú y el Mundo

Cada 22 de agosto, el planeta rinde homenaje a las expresiones culturales que dan identidad a los pueblos. La fecha fue instituida por la UNESCO en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de Folklore en Buenos Aires, en recuerdo al 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thoms acuñó el término folklore en una carta a la revista Atheneum.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La palabra proviene de folk (pueblo) y lore (saber), y engloba danzas, música, leyendas, costumbres, gastronomía y artesanías que se transmiten de generación en generación.

🌍 Importancia global del folclor

El folclor es un patrimonio cultural inmaterial que refleja la cosmovisión, valores y creatividad de cada comunidad. No es estático: evoluciona, se adapta y se resignifica con el tiempo, incorporando nuevas tecnologías y contextos sociales.

Celebrar el Día Mundial del Folclor es una oportunidad para:

  • Reforzar la identidad cultural.
  • Proteger tradiciones en riesgo de desaparecer.
  • Promover el intercambio cultural entre naciones.

🇵🇪 El folclor en el Perú: diversidad que asombra

El Perú es uno de los países con mayor riqueza folklórica del continente. Su diversidad geográfica y étnica ha dado origen a manifestaciones únicas:

  • Costa: marineras, festejos, décimas y gastronomía afroperuana.
  • Sierra: huaynos, carnavales, danzas de tijeras, fiestas patronales.
  • Selva: pandillas, anaconda, mitos amazónicos y música con instrumentos autóctonos.

En cada región, Día Mundial del Folclor se vive en fiestas patronales, rituales agrícolas, celebraciones religiosas y expresiones artísticas que combinan herencias andinas, amazónicas, europeas, africanas y asiáticas.

Día Mundial del Folclor

🎭 Eventos y celebraciones en el Perú

En torno al 22 de agosto, diversas instituciones y comunidades organizan actividades como:

  • Festivales de danzas en plazas y teatros.
  • Presentaciones del Elenco Nacional de Folclore.
  • Ferias gastronómicas con platos típicos de cada región.
  • Talleres y conversatorios sobre preservación cultural.

Ejemplo destacado: las Brisas del Titicaca en Lima, que ofrecen espectáculos con danzas de todo el país en el Día Mundial del Folclor.

📚 Datos curiosos del Día Mundial del Folclor

  • El término folklore fue propuesto para reemplazar “antigüedades populares” en Inglaterra.
  • El Perú cuenta con un Elenco Nacional de Folclore desde 2008, dependiente del Ministerio de Cultura.
  • Muchas danzas peruanas son Patrimonio Cultural de la Nación y algunas, como la danza de tijeras, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

📜 Línea de tiempo del folclor en el Perú

  • Época prehispánica: manifestaciones artísticas ligadas a rituales agrícolas, ceremonias religiosas y danzas guerreras.
  • Periodo colonial: fusión de tradiciones andinas, africanas y europeas, creando nuevas formas musicales y dancísticas.
  • Siglo XIX: recopilaciones escritas y primeras bandas musicales comunitarias.
  • Siglo XX: festivales regionales y reconocimiento estatal del folclor como patrimonio cultural.
  • 2008: creación del Elenco Nacional de Folclore del Perú.
  • Actualidad: festivales internacionales, declaratorias de la UNESCO y promoción turística global.

💡 Cómo celebrar y difundir el folclor

  • Participa en eventos culturales locales.
  • Comparte en redes sociales fotos y videos con el hashtag #DíaMundialDelFolclor.
  • Apoya a artesanos y músicos tradicionales.
  • Enseña a las nuevas generaciones canciones, cuentos y danzas.
Dia Mundial del Folclor 2

🎨 Tipos de folclor: material e inmaterial

  • Folclor material: vestimenta tradicional (polleras, monteras, ponchos), instrumentos musicales (charango, quena, zampoña), artesanías y máscaras festivas.
  • Folclor inmaterial: danzas, canciones, relatos orales, rituales, ferias y festividades religiosas o agrícolas. Ambos se complementan para transmitir la identidad cultural.

👤 Personajes destacados del folclor peruano

  • José María Arguedas: escritor y recopilador de tradiciones andinas.
  • Victoria Santa Cruz: embajadora de la cultura afroperuana en el mundo.
  • Nicomedes Santa Cruz: poeta y difusor de décimas y festejos.
  • Máxima Apaza: defensora y maestra de danzas altiplánicas. Estos personajes han proyectado el folclor peruano a nivel internacional, reforzando su vigencia.

✈️ Folclor y turismo cultural

El Día Mundial del Folclor es una ventana para atraer turismo cultural:

  • Regiones como Puno y Cusco lideran en festivales con alta asistencia internacional.
  • El Carnaval de Cajamarca y la Festividad de la Virgen de la Candelaria generan miles de visitas y un importante movimiento económico.
  • El turismo cultural fomenta la preservación de tradiciones y la transmisión intergeneracional.

🍲 Influencia del folclor en la gastronomía

En el Perú, fiesta y comida van de la mano:

  • En la costa, la marinera suele ir acompañada de ceviche, causa y chicha morada.
  • En la sierra, carnavales y festividades patronales incluyen pachamanca, cuy chactado o adobo arequipeño.
  • En la selva, las danzas amazónicas se celebran con juanes, tacacho con cecina y masato. La gastronomía refuerza el valor identitario del folclor.

📊 Folclor del Perú en cifras

  • Más de 300 danzas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
  • El 70% de municipios organiza al menos un festival folklórico anual.
  • 3 danzas peruanas son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • El folclor aporta miles de empleos directos e indirectos en turismo y cultura.

❓ Preguntas frecuentes sobre el Día Mundial del Folclor

1. ¿Qué es el Día Mundial del Folclor? Es una fecha internacional para reconocer y promover las tradiciones culturales de los pueblos.

2. ¿Por qué se celebra el 22 de agosto? Porque ese día de 1846 se utilizó por primera vez el término folklore.

3. ¿Qué busca la UNESCO con esta celebración? Proteger el patrimonio cultural inmaterial y fomentar su transmisión.

4. ¿Cómo se celebra en el Perú? Con festivales, presentaciones artísticas, ferias y actividades educativas.

5. ¿Qué beneficios tiene preservar el folclor? Fortalece la identidad, promueve el turismo y enriquece la diversidad cultural.