La Escarapela del Perú: Historia, Uso y Controversia Constitucional

🇵🇪 Introducción: La Escarapela del Perú

La escarapela peruana —ese distintivo circular rojo y blanco que se lleva sobre el corazón durante julio— es mucho más que un símbolo decorativo. Representa el fervor cívico, la memoria republicana y el vínculo emocional con la patria.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Instaurada por José de San Martín en 1820 como emblema del Ejército Libertador, y reafirmada por Simón Bolívar en 1825, la escarapela ha sobrevivido al paso del tiempo, incluso sin ser reconocida como símbolo patrio en la Constitución actual. Su uso sigue vigente en escuelas, instituciones, ferias y redes sociales, generando un debate entre lo legal y lo cultural: ¿puede un símbolo no oficial ser más poderoso que uno constitucional? Esta es la historia de un emblema que vive en el pecho y en la memoria colectiva del Perú.

La Escarapela del Perú: Historia, Uso y Controversia Constitucional

🏛️ Origen histórico: símbolo de los patriotas

La escarapela peruana fue instaurada oficialmente el 21 de octubre de 1820 por el General José de San Martín, como distintivo del Ejército Libertador del Perú. Su función era identificar a los patriotas que luchaban por la independencia y diferenciarlos de los realistas que defendían el dominio español.

📜 Decreto de Simón Bolívar

El 25 de febrero de 1825, Simón Bolívar reafirmó su uso mediante un decreto refrendado por Hipólito Unanue, estableciendo que debía ser de color blanco y encarnado (rojo), interpolados. Este decreto consolidó su presencia en el vestuario republicano y en actos oficiales de la naciente república.

⚖️ Exclusión constitucional y debate actual

Aunque fue considerada símbolo nacional en el siglo XIX, la escarapela no fue incluida como símbolo patrio en la Constitución de 1993, que solo reconoce la bandera, el escudo y el himno nacional. Esta exclusión ha generado una controversia legal y cultural, con propuestas legislativas no aprobadas y llamados públicos para su restitución oficial.

🎨 Diseño y significado de la Escarapela del Perú

La escarapela tradicional del Perú tiene forma de roseta circular, elaborada con cintas radiales rojas y blancas, los mismos colores de la bandera nacional. Su diseño puede variar ligeramente según el contexto, pero mantiene elementos esenciales que refuerzan su simbolismo:

🟥 Rojo

Representa la sangre derramada por los héroes de la independencia, el valor y la entrega por la patria.

⬜ Blanco

Simboliza la pureza de los ideales republicanos, la paz y la unidad del pueblo peruano.

📍 Ubicación simbólica

Se porta en el lado izquierdo del pecho, sobre el corazón, como gesto de amor, compromiso y orgullo nacional. Esta ubicación no es casual: conecta emocionalmente con el sentido de pertenencia.

🧵 Variaciones modernas

  • Existen versiones con cintas colgantes o sin ellas, ambas aceptadas en actos cívicos.
  • Algunas versiones incluyen frases patrióticas como “¡Te amo Perú!” o “Orgullo nacional”.
  • Se elaboran en papel, tela, metal o formato digital, según el contexto: escolar, institucional o gráfico.

📋 Ficha Técnica: La Escarapela del Perú

ElementoDetalle
🇵🇪 NombreEscarapela del Perú
🏛️ Instauración oficial21 de octubre de 1820 por José de San Martín
📜 Reafirmación históricaDecreto de Simón Bolívar, 25 de febrero de 1825
🎨 Diseño tradicionalRoseta circular con cintas radiales rojas y blancas
🟥 Color rojoRepresenta la sangre de los héroes y el valor patriótico
Color blancoSimboliza la pureza, la paz y la unidad nacional
📍 Ubicación simbólicaLado izquierdo del pecho, sobre el corazón
⚖️ Reconocimiento legalNo está incluida como símbolo patrio en la Constitución de 1993
🧠 Valor culturalSímbolo emocional, educativo y cívico ampliamente difundido
🎓 Uso escolarManualidades, actos cívicos, ferias patrias y concursos escolares
🏫 Presencia institucionalEscuelas, municipios, comercios, redes sociales y eventos patrios
🧵 Variaciones modernasCon frases patrióticas, cintas colgantes, formatos digitales
📚 Controversia constitucionalDebate legal sobre su exclusión como símbolo oficial
🧬 Identidad colectivaPrimer símbolo patrio que muchos peruanos conocen desde la infancia
📬 Propuestas legislativasProyecto de ley en 2002 para incluirla como símbolo patrio (no aprobado)

🎓 Escarapela en las escuelas: civismo y emoción

Durante el mes de julio, las escuelas peruanas se llenan de color y significado con la elaboración y uso de la escarapela nacional. Aunque no es un símbolo patrio oficial según la Constitución, su presencia en el ámbito escolar es constante y profundamente simbólica2.

✂️ Manualidades con identidad

Desde inicial hasta secundaria, los estudiantes crean escarapelas con papel, tela, cartulina o materiales reciclados. Este ejercicio no solo desarrolla habilidades manuales, sino que refuerza el sentido de pertenencia, enseña historia y fomenta el respeto por los símbolos nacionales.

🏫 Actos cívicos y orgullo escolar

Las escarapelas se lucen en izamientos de bandera, desfiles, concursos y ferias patrias. Para muchos alumnos, llevarla sobre el corazón es una declaración silenciosa de amor por el Perú, como lo expresó una docente limeña:

“La escarapela en el pecho no es un accesorio. Es una declaración silenciosa de amor por el Perú.”

⚖️ ¿Es obligatorio usarla en colegios?

No existe una norma nacional que obligue su uso, pero algunas municipalidades y colegios públicos lo solicitan durante Fiestas Patrias. En colegios privados, depende del reglamento interno. Si los padres no están de acuerdo, pueden presentar un reclamo formal mediante el Libro de Reclamaciones, según Indecopi.

“La escarapela en el pecho no es un accesorio. Es una declaración silenciosa de amor por el Perú.” — docente limeña

La Escarapela del Peru Historia Uso y Controversia Constitucional

🧍 Uso en la vida cotidiana

A pesar de no ser símbolo oficial, la escarapela es ampliamente visible en:

  • 🏛️ Instituciones públicas
  • 🏫 Escuelas y universidades
  • 🏟️ Eventos deportivos y culturales
  • 🛍️ Comercios, ferias y mercados
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Reuniones familiares durante Fiestas Patrias

También se ha convertido en objeto de diseño gráfico, merchandising, estampados, broches, pines, stickers y fondos digitales para redes sociales.

⚖️ ¿Es un símbolo patrio oficial?

Aquí surge el debate. Aunque fue símbolo nacional en el siglo XIX, la Constitución de 1993 solo reconoce tres símbolos patrios en su Artículo 49:

  1. La Bandera del Perú
  2. El Escudo Nacional
  3. El Himno Nacional

La escarapela quedó excluida, lo que generó una controversia legal y cultural.

En el año 2002, se presentó un proyecto de ley en el Congreso para incluirla como símbolo patrio, pero este no fue aprobado. Desde entonces, múltiples voces cívicas y académicas han pedido su restitución oficial, argumentando su valor histórico y emocional.

🧠 Análisis cultural: ¿por qué sigue vigente la Escarapela del Perú?

La escarapela peruana sigue vigente no por mandato legal, sino por fuerza simbólica, emocional y colectiva. Aunque fue excluida como símbolo patrio en la Constitución de 1993, su presencia en la vida cotidiana revela que los símbolos más poderosos no siempre necesitan estar escritos en la ley.

🔥 Pasión cívica

Se porta con orgullo en el pecho, sin necesidad de imposición. Su uso espontáneo en escuelas, ferias, balcones y redes sociales demuestra que el sentimiento patriótico puede ser más fuerte que cualquier decreto.

🧬 Identidad colectiva

La escarapela forma parte de la memoria nacional compartida. Para muchos peruanos, el primer símbolo patrio que conocieron no fue la bandera ni el himno, sino una escarapela hecha en clase con papel y pegamento.

🧒🏽 Educación patriótica

Desde la infancia, se enseña como parte de las manualidades escolares, los actos cívicos y las celebraciones de Fiestas Patrias. Esto refuerza su valor como símbolo emocional y pedagógico, más allá de su estatus legal.

🎉 Celebración emocional

Julio en Perú no se entiende sin escarapelas en los balcones, en los uniformes escolares, en los comercios y en los corazones. Es un símbolo que conecta generaciones, que se hereda, se reinventa y se celebra.

En resumen, la escarapela sigue viva porque representa lo que sentimos, no solo lo que está escrito

📚 ¿Sabías que…?

  • En algunos municipios, no portar escarapela puede generar recomendaciones cívicas o sanciones simbólicas durante julio.
  • Los atletas peruanos suelen llevar escarapelas durante eventos internacionales como los Juegos Olímpicos.
  • En redes sociales, se viralizan escarapelas digitales cada Fiestas Patrias como muestra de orgullo nacional.
  • Existe una versión con los tres colores del Tahuantinsuyo: rojo, blanco y amarillo, usada en contextos culturales.

🎗️ Evolución del diseño: historia visual

ÉpocaMaterialUso
1820sTela cosida a manoEjército patriota
1900sCartón y telaUso escolar y cívico
1980sPlástico y brocheInstituciones públicas
2000sDigital y multimediaRedes sociales y medios
2020sTextil artísticoDiseño personalizado, merchandising

🧳 Recomendaciones para turistas: Escarapela del Perú

🎉 1. Úsala con respeto y orgullo

  • Porta la escarapela en el lado izquierdo del pecho, sobre el corazón, como gesto simbólico de amor por el Perú.
  • Puedes adquirirla en mercados, ferias patrias o elaborarla tú mismo como parte de la experiencia cultural.

🏫 2. Participa en actividades escolares o comunitarias

  • Si visitas Perú en julio, asiste a desfiles escolares, izamientos de bandera o ferias patrias.
  • Muchos colegios y municipios organizan eventos donde los turistas son bienvenidos a integrarse.

📸 3. Documenta tu experiencia

  • Tómate fotos con tu escarapela en lugares emblemáticos como plazas, museos, balcones decorados o mercados patrios.
  • Comparte en redes sociales con hashtags como #FiestasPatriasPerú o #EscarapelaPeruana.

🛍️ 4. Apoya artesanos locales

  • Compra escarapelas hechas a mano por artesanos peruanos: en tela, metal, bordado o papel.
  • Algunas incluyen frases como “¡Te amo Perú!” o “Orgullo nacional”, ideales como recuerdo o regalo.

🧠 5. Aprende su historia antes de usarla

  • La escarapela fue instaurada por José de San Martín en 1820 y reafirmada por Simón Bolívar en 1825.
  • Aunque no es símbolo oficial según la Constitución de 1993, su valor cultural y emocional sigue vigente.
  • No es obligatorio usarla, pero algunas instituciones públicas o escolares pueden sugerirlo durante julio.
  • Si tienes dudas, consulta con guías locales o docentes sobre su uso en contextos formales.

📬 Comparte tu historia

¿Recuerdas tu primera escarapela? ¿La hiciste con tus compañeros en clase o te la regaló algún familiar? ¿La usas con orgullo cada julio? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y ayudemos a que esta tradición siga floreciendo.

❓Preguntas frecuentes: La Escarapela del Perú

🏛️ ¿Quién instauró la escarapela del Perú y cuándo?

La instauró el General José de San Martín el 21 de octubre de 1820 como distintivo del Ejército Libertador.

📜 ¿Qué dispuso el decreto de Simón Bolívar en 1825?

El 25 de febrero de 1825, Simón Bolívar reafirmó su uso y especificó los colores blanco y encarnado (rojo), interpolados.

⚖️ ¿Es un símbolo patrio oficial según la Constitución?

No. La Constitución de 1993 reconoce como símbolos patrios a la bandera, el escudo y el himno. La escarapela quedó fuera, lo que genera debate cultural y jurídico.

🧩 Si no es símbolo oficial, ¿por qué se usa tanto?

Por su valor cultural y emocional: está muy arraigada en la escuela, los actos cívicos y las celebraciones de Fiestas Patrias.

🎨 ¿Cómo es el diseño tradicional de la escarapela?

Es una roseta circular con cintas radiales rojas y blancas. Puede llevar o no cintas colgantes; ambas versiones son aceptadas en contextos cívicos.

📍 ¿Dónde y cómo se debe colocar?

En el lado izquierdo del pecho, sobre el corazón, como gesto simbólico de orgullo y compromiso cívico.

🗓️ ¿Cuándo se usa con mayor frecuencia?

Principalmente en julio durante Fiestas Patrias, y en actos cívicos, desfiles y ceremonias institucionales.

🎓 ¿Es obligatorio usar escarapela en colegios?

No hay una obligación nacional. Algunas instituciones o municipalidades pueden sugerirla en julio según su normativa interna.

🛍️ ¿Dónde puedo conseguir una escarapela?

En ferias patrias, mercados, tiendas de manualidades y comercios locales. También puedes elaborarla en papel, tela o fieltro.

🟥⬜ ¿Qué significan sus colores?

El rojo evoca el valor y la sangre derramada por la independencia; el blanco, la paz, la unidad y los ideales republicanos.