Índice de Contenidos
📜 Historia

El sudado de gamitana es uno de los platos más representativos de la gastronomía amazónica peruana. La gamitana, también conocida como “pacu”, es un pez de río de carne firme y sabor suave, muy apreciado en regiones como Loreto, Ucayali y San Martín. Su uso en la cocina local se remonta a las comunidades indígenas que cocinaban pescados frescos en preparaciones sencillas pero llenas de sabor.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El “sudado” es una técnica que consiste en cocinar el pescado en su propio jugo, junto con hierbas, ajíes y vegetales. Esta forma de cocción permite conservar los nutrientes y resaltar el sabor natural del pescado. El sudado de gamitana se sirve en almuerzos familiares, ferias gastronómicas y celebraciones patronales, siendo un símbolo de identidad y respeto por los productos del río.
🧂 Ingredientes
Para 4 porciones:
- 1 kg de filete de gamitana (o piezas enteras limpias)
- 1 cebolla roja en pluma
- 2 tomates picados
- 1 ají dulce y 1 ají amarillo en tiras
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 1 taza de chicha de jora o caldo de pescado
- Sal y pimienta al gusto
- Ramitas de sachaculantro o culantro
- Limón para servir
🍳 Preparación
- Sazona los filetes de gamitana con sal, pimienta y ajo.
- En una olla, sofríe la cebolla, tomate y ajíes hasta que estén tiernos.
- Añade la gamitana y vierte la chicha de jora o caldo.
- Cocina a fuego medio por 15–20 minutos, tapado, hasta que el pescado esté cocido y jugoso.
- Añade el sachaculantro al final y deja reposar unos minutos.
🍽️ Instrucciones
- Sirve caliente, acompañado de arroz blanco, yuca sancochada o plátano verde.
- Decora con rodajas de limón y hojas frescas de culantro.
- Puedes añadir salsa de ají de cocona para intensificar el sabor.

🥗 También puedo combinarlo con:
- 🍚 Arroz graneado: Para absorber el jugo del sudado.
- 🥔 Yuca sancochada: Tradicional y saciante.
- 🍌 Plátano verde frito: Dulce y crujiente.
- 🥬 Ensalada de cocona: Refrescante y cítrica.
- 🌽 Mote cocido: Para una versión más serrana.
🍹 Con qué bebidas puedo consumirlo:
- 🧃 Jugo de camu camu o cocona: Refrescante y antioxidante.
- 🍵 Infusión de guayusa o hierba luisa: Digestiva y tradicional.
- 🥤 Agua con limón o maracuyá: Refrescante y cítrica.
- 🍺 Cerveza artesanal amazónica: Ideal para celebraciones.
☀️ En qué temporada es mayor su consumo:
- 🌧️ Época de pesca (enero a abril): Cuando la gamitana está más disponible.
- 🎉 Fiestas patronales y ferias gastronómicas: Plato central en eventos amazónicos.
- 🧣 Días húmedos y calurosos: Por su frescura y ligereza.
- 🛶 Turismo rural y comunitario: Como muestra de identidad local.
🗺️ Departamentos donde más se consume Sudado de Gamitana
Aunque el juane es típico de la selva, el sudado de gamitana también se consume ampliamente en:
- 📍 Loreto: Especialmente en Iquitos y comunidades ribereñas, donde se prepara con boquichico, gamitana o paiche.
- 📍 Ucayali: En Pucallpa y zonas rurales, con variantes que incluyen chicha de jora y sachaculantro.
- 📍 San Martín: En Tarapoto y Lamas, como plato central en ferias gastronómicas.
- 📍 Madre de Dios: Presente en celebraciones locales y turismo comunitario.
- 📍 Amazonas (zona selvática): Servido en almuerzos comunitarios y eventos patronales.
Este plato representa la esencia amazónica: cocinado en su propio jugo, con hierbas nativas y pescado fresco, es símbolo de identidad y respeto por los productos del río.
🩺 Nota Médica
🔬 El sudado de gamitana es un plato nutritivo y equilibrado:
- Gamitana: Rica en proteínas, omega 3 y baja en grasa.
- Chicha de jora: Fuente de probióticos naturales.
- Ajíes y vegetales: Aportan vitaminas A y C, antioxidantes y fibra.
- Sachaculantro: Planta digestiva y antiinflamatoria.
✅ Recomendaciones:
- Apto para dietas saludables y cardiovasculares.
- Ideal para personas con colesterol alto o diabetes.
- Puede incluirse en menús escolares y comunitarios.
- Promueve el consumo de productos locales y sostenibles.
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Sudado de Gamitana
¿Qué tipo de pescado es la gamitana? Es un pez de río amazónico, de carne firme y sabor suave, muy apreciado por su valor nutricional y versatilidad culinaria.
¿Se puede usar otro pescado en lugar de gamitana? Sí. Puedes usar paiche, boquichico o tilapia, aunque el sabor y textura variarán.
¿La chicha de jora es obligatoria? No. Puedes reemplazarla por caldo de pescado o agua con limón para una versión más ligera.
¿Es un plato saludable? Sí. Es bajo en grasa, rico en proteínas y antioxidantes, ideal para dietas equilibradas.
¿Se puede preparar sin ají? Claro. Puedes omitir el ají o usar variedades dulces si prefieres una versión no picante.
¿Es apto para niños y adultos mayores? Sí. La gamitana es fácil de digerir y el sudado es suave, siempre que se controle el picante.
¿Se puede congelar el sudado? Sí. Se recomienda congelar sin vegetales frescos y recalentar a fuego lento.