Inchicapi de Gallina: el alma reconfortante de la selva peruana

Historia

Inchicapi de Gallina: el alma reconfortante de la selva peruana

El Inchicapi de gallina es una sopa espesa y nutritiva originaria de la Amazonía peruana, especialmente popular en los departamentos de Loreto, Ucayali y San Martín. Su nombre proviene del quechua: “inchi” (maní) y “capi” (sopa), lo que revela su ingrediente principal y su función como alimento reconfortante.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Tradicionalmente preparado por comunidades indígenas, el inchicapi era servido en rituales, celebraciones y como alimento medicinal. Con el tiempo, se integró a la cocina mestiza amazónica, incorporando ingredientes como gallina criolla, yuca, maíz y culantro. Hoy en día, es considerado un plato bandera de la selva, símbolo de identidad y resistencia cultural.

Ingredientes

Para 6 porciones de Inchicapi de Gallina:

  • 1 gallina criolla troceada
  • 1 taza de maní tostado y molido
  • 1 taza de maíz molido (opcional)
  • 2 litros de agua
  • 1 taza de yuca pelada y picada
  • 1 cebolla roja picada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ramita de culantro fresco
  • Sal y pimienta al gusto
  • Ají dulce o charapita (opcional)

Preparación de Inchicapi de Gallina

  1. En una olla grande, hierve la gallina con sal y ajo durante 45 minutos o hasta que esté tierna.
  2. Añade la yuca picada y cocina por 15 minutos más.
  3. En paralelo, tuesta el maní y muélelo hasta obtener una pasta fina.
  4. Sofríe la cebolla con ají dulce y culantro picado.
  5. Incorpora el maní molido y el sofrito a la olla. Remueve bien.
  6. Cocina a fuego lento por 20 minutos, hasta que la sopa espese.
  7. Ajusta sal y pimienta al gusto.

Instrucciones

Sirve el Inchicapi de Gallina caliente, acompañado de arroz blanco o plátano sancochado. Decora con hojas de culantro fresco y, si deseas, añade unas gotas de limón para realzar el sabor. Es ideal como plato principal en almuerzos familiares o eventos especiales.

Inchicapi de Gallina

También puedo combinarlo con:

  • 🍚 Arroz blanco: Para equilibrar la textura espesa del inchicapi.
  • 🍌 Plátano sancochado o frito: Aporta dulzor y contraste.
  • 🥗 Ensalada de cocona: Refrescante y ácida, ideal como entrada.
  • 🫓 Pan de yuca o casabe: Alternativa tradicional para acompañar.

Con qué bebidas puedo consumirlo:

  • 🍹 Jugo de cocona o camu camu: Refrescante y rico en vitamina C.
  • 🍺 Cerveza artesanal amazónica: Como la Iquiteña o San Juan.
  • 🧉 Masato: Bebida fermentada tradicional, ideal para ocasiones especiales.
  • 🥥 Agua de coco: Hidratante y suave, perfecta para climas cálidos.

En qué temporada es mayor su consumo:

  • 🌧️ Época de lluvias (enero a marzo): El Inchicapi de Gallina se consume más por su carácter reconfortante y nutritivo.
  • 🎉 Fiestas patronales y ferias gastronómicas: Como San Juan (24 de junio), donde se sirve junto al juane y tacacho.
  • 🧓 Temporada de frío o enfermedad: Se considera una sopa medicinal por sus ingredientes energéticos.

🗺️ Departamentos donde más se consume Inchicapi de Gallina

Aunque el juane es el plato más emblemático de la selva, el Inchicapi de Gallina también tiene fuerte presencia en:

  • 📍Loreto: Especialmente en Iquitos y comunidades ribereñas, donde se sirve durante la Fiesta de San Juan y en temporada de lluvias.
  • 📍Ucayali: En Pucallpa, como parte de celebraciones regionales y almuerzos familiares.
  • 📍San Martín: En Tarapoto y Lamas, presente en ferias gastronómicas y restaurantes típicos.
  • 📍Amazonas (zona selvática): En eventos comunales y celebraciones escolares.
  • 📍Madre de Dios: Como sopa reconfortante en días fríos y festividades patronales.

Este plato representa el alma de la Amazonía: espeso, nutritivo y profundamente emocional, con maní molido, gallina criolla, yuca y culantro como protagonistas.

Nota Médica

🔬 El Inchicapi de Gallina es altamente nutritivo:

  • Maní: Fuente de proteínas, grasas saludables y antioxidantes.
  • Gallina criolla: Aporta hierro, zinc y aminoácidos esenciales.
  • Yuca: Rica en carbohidratos complejos, ideal para energía sostenida.
  • Culantro: Tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias.

⚠️ Precauciones:

  • Personas alérgicas al maní deben evitar este plato.
  • En casos de hipertensión, se recomienda moderar la sal.
  • Para dietas bajas en grasa, puede usarse pollo en lugar de gallina.

Emociones que despierta el inchicapi

🥣 Abrigo emocional: El Inchicapi de Gallina es más que una sopa; es un abrazo cálido en días lluviosos. Su textura espesa y sabor profundo reconfortan el cuerpo y el alma.

👵 Memoria ancestral: Cada cucharada conecta con generaciones pasadas, con abuelas que cocinaban en fogones de leña y con historias contadas en voz baja mientras se removía la olla.

🌱 Orgullo amazónico: Prepararlo y compartirlo es una forma de preservar la cultura de la selva, de mostrar que su gastronomía es rica, compleja y digna de reconocimiento.

👨‍👩‍👧‍👦 Unión familiar: Es común que el inchicapi se prepare en grandes cantidades, para compartir en familia o comunidad. Es símbolo de generosidad y celebración.