Índice de Contenidos
📜 Historia

El tacacho con chorizo es uno de los platos más emblemáticos de la selva peruana. Su origen se remonta a las comunidades amazónicas que aprovechaban el plátano verde como fuente principal de energía. El término “tacacho” proviene del quechua “taka chu”, que significa “golpear”, haciendo referencia al proceso de machacar el plátano cocido.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Inicialmente, el tacacho se preparaba con manteca de monte y acompañaba carnes de caza como sajino o venado. Con el tiempo, el chorizo artesanal —hecho con carne de cerdo, ajíes y especias locales— se convirtió en el acompañamiento más popular, especialmente en zonas urbanas de la selva como Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.
Hoy, el tacacho con chorizo es símbolo de identidad amazónica. Se sirve en desayunos contundentes, ferias gastronómicas, celebraciones patronales y como plato estrella en restaurantes de comida selvática.
🧂 Ingredientes
Para 4 porciones:
- 6 plátanos verdes (bellacos)
- 2 cucharadas de manteca de cerdo (o aceite vegetal)
- 4 chorizos artesanales de la selva
- Sal al gusto
- Ajo molido (opcional)
- Limón y ají de cocona para acompañar
🍳 Preparación
- Asa los plátanos verdes en una parrilla o sartén hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
- Retira la cáscara y machaca los plátanos en un mortero o bol grande.
- Añade la manteca y sal al gusto. Mezcla bien hasta formar una masa homogénea.
- Forma bolas medianas con la masa de tacacho.
- Fríe los chorizos en una sartén hasta que estén bien cocidos y dorados.
🍽️ Instrucciones
- Sirve el tacacho caliente junto al chorizo.
- Acompaña con rodajas de limón y salsa de ají de cocona.
- Puedes añadir ensalada de cebolla y tomate para frescura.

🥗 También puedo combinarlo con:
- 🍳 Cecina o carne de monte: Para una versión más tradicional.
- 🥬 Ensalada de cocona o chonta: Refrescante y típica.
- 🍚 Arroz con castañas: Para un toque amazónico gourmet.
- 🧅 Sarsa criolla: Cebolla, ají y limón para contraste.
- 🍠 Camote sancochado: Dulce y suave, ideal para balancear sabores.
🍹 Con qué bebidas puedo consumirlo:
- 🧃 Jugo de cocona o camu camu: Refrescante y antioxidante.
- 🍵 Infusión de guayusa o hierba luisa: Digestiva y tradicional.
- 🥤 Agua con limón o maracuyá: Refrescante y cítrica.
- 🍺 Cerveza artesanal amazónica: Ideal para ferias y celebraciones.
☀️ En qué temporada es mayor su consumo:
- 🎉 Fiesta de San Juan (24 de junio): Plato central en toda la selva.
- 🌴 Verano amazónico: Por su carácter energético y festivo.
- 🧣 Desayunos rurales durante todo el año: Especialmente en zonas de cultivo de plátano.
- 🛶 Eventos turísticos y ferias gastronómicas: Como muestra de identidad regional.
🗺️ Departamentos donde más se consume Tacacho con Chorizo
Aunque el juane es el plato estrella de la selva, el tacacho con chorizo también tiene fuerte presencia en:
- 📍 Loreto: Especialmente en Iquitos y comunidades ribereñas, donde se sirve en desayunos y ferias patronales.
- 📍 San Martín: En Tarapoto y Lamas, con variantes gourmet que incluyen cecina o paiche.
- 📍 Ucayali: En Pucallpa y zonas rurales, como desayuno energético y plato festivo.
- 📍 Madre de Dios: Presente en celebraciones locales y eventos turísticos.
- 📍 Amazonas (zona selvática): En desayunos comunitarios y festividades escolares.
Este plato representa la identidad amazónica: plátano bellaco asado y machacado, combinado con chorizo artesanal, ají de cocona y sabores intensos de la selva.
🩺 Nota Médica
🔬 El tacacho con chorizo es un plato energético y sabroso, ideal para climas húmedos y actividades físicas intensas:
- Plátano verde: Rico en carbohidratos complejos, potasio y fibra.
- Chorizo artesanal: Fuente de proteína y grasas, aunque debe consumirse con moderación.
- Manteca de cerdo: Aporta sabor, pero puede sustituirse por aceite vegetal para una versión más ligera.
- Ají de cocona: Alto en vitamina C y propiedades digestivas.
✅ Recomendaciones:
- Apto para dietas energéticas y rurales.
- No recomendado para personas con hipertensión o colesterol elevado (por el chorizo).
- Puede adaptarse a versiones vegetarianas usando proteína vegetal y aceite de coco.
- Ideal como desayuno o almuerzo en zonas de alta actividad física.
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Tacacho con Chorizo
¿Qué tipo de plátano se usa para el tacacho? Se utiliza plátano verde bellaco, por su textura firme y sabor neutro. No se recomienda usar plátano maduro.
¿Se puede preparar sin manteca de cerdo? Sí. Puedes usar aceite vegetal o de coco para una versión más saludable.
¿El chorizo debe ser amazónico? Idealmente sí, por su sabor único. Pero puedes usar chorizo artesanal de cerdo con ajíes locales como alternativa.
¿Es un plato solo para desayuno? No. También se sirve en almuerzos, cenas y celebraciones. En la selva, es común como desayuno energético.
¿Se puede congelar el tacacho? Sí. Se recomienda congelar las bolas de tacacho por separado y recalentar al vapor o sartén.
¿Es apto para niños? Sí, siempre que el chorizo no sea muy picante. El plátano es nutritivo y fácil de digerir.
¿Qué diferencia hay entre tacacho con chorizo y tacacho con cecina? La diferencia está en el acompañamiento: el chorizo aporta sabor especiado, mientras que la cecina ofrece un perfil ahumado y salado.