Índice del artículo:
Datos importantes:
El Complejo Arqueológico de Tarawasi es un sitio arqueológico ubicado en la provincia de Calca, en la región de Cusco, en Perú. Este complejo arqueológico es considerado como uno de los más importantes de la región, y es una muestra impresionante de la arquitectura inca.
Tarawasi significa «Casa del Sol» en quechua, y se cree que fue construido durante el reinado del Inca Pachacútec. El complejo cuenta con una serie de estructuras arquitectónicas, incluyendo un templo, plazas y edificios residenciales. Estas estructuras están construidas con grandes bloques de piedra tallada, y los muros están adornados con relieves y grabados.
El templo en Tarawasi es especialmente impresionante, y cuenta con una serie de altares tallados en la roca. Los altares están decorados con figuras geométricas y animales, y se cree que se utilizaron para ceremonias religiosas y sacrificios.
En la actualidad, el Complejo Arqueológico de Tarawasi es un lugar popular para visitar y aprender sobre la historia y la cultura de la región. Los visitantes pueden explorar las antiguas estructuras arquitectónicas, admirar los relieves y grabados, y disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y el paisaje circundante.
En resumen, el Complejo Arqueológico de Tarawasi es un impresionante sitio arqueológico en la región de Cusco, en Perú. Es una muestra impresionante de la arquitectura inca, y es un lugar fascinante para explorar y aprender sobre la historia y la cultura de la región.
Historia:
La historia del Complejo Arqueológico de Tarawasi se remonta al período Inca, específicamente al reinado del Inca Pachacútec (1438-1471). Se cree que el sitio fue construido durante este período como un importante centro ceremonial y religioso.
Durante la época de los Incas, Tarawasi fue un centro importante para el culto al sol, y se cree que se utilizaron los altares tallados en la roca para ceremonias religiosas y sacrificios. Además de su función religiosa, Tarawasi también puede haber sido un centro administrativo y político importante.
Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el Complejo Arqueológico de Tarawasi sufrió daños significativos. Los españoles saquearon la mayoría de las estructuras para usar la piedra en la construcción de edificios coloniales en la región. Desde entonces, el sitio ha sido objeto de varias excavaciones y restauraciones, y ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
En la actualidad, el Complejo Arqueológico de Tarawasi es un importante destino turístico en la región de Cusco. Los visitantes pueden explorar las antiguas estructuras arquitectónicas y aprender sobre la historia y la cultura de la región. Aunque gran parte del sitio ha sido dañado o destruido, lo que queda sigue siendo una muestra impresionante de la arquitectura y la cultura Inca.
Mejor epoca para viajar:
La mejor época para viajar al Complejo Arqueológico de Tarawasi y a la región de Cusco en general es durante la temporada seca, que va desde mayo hasta octubre. Durante estos meses, se puede disfrutar de días soleados y temperaturas agradables durante el día, con noches frescas.
La temporada de lluvias en la región de Cusco generalmente se extiende desde noviembre hasta abril. Durante este período, es común que llueva con frecuencia, y las carreteras pueden ser inestables. Sin embargo, si no te importa el clima lluvioso, viajar durante la temporada de lluvias puede ser una buena opción ya que la región se vuelve muy verde y hermosa.
Es importante tener en cuenta que el Complejo Arqueológico de Tarawasi está ubicado a una altitud de alrededor de 3,400 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, es recomendable tomarse unos días para aclimatarse antes de hacer actividades que requieran esfuerzo físico intenso. Esto ayudará a evitar el mal de altura y garantizar que puedas disfrutar de tu viaje de manera segura y saludable.
Que debo empacar:
Cuando viajes al Complejo Arqueológico de Tarawasi y a la región de Cusco, es importante empacar prendas y artículos que te ayuden a adaptarte al clima y a la altitud. Aquí te dejo algunas sugerencias:
- Ropa de abrigo: Aunque las temperaturas pueden ser agradables durante el día, las noches en la región de Cusco suelen ser frescas. Lleva ropa de abrigo para estar cómodo durante las noches.
- Ropa cómoda para caminar: Vas a caminar mucho para explorar el Complejo Arqueológico de Tarawasi y otros sitios turísticos de la región, así que es importante llevar ropa cómoda y zapatos para caminar.
- Protector solar: La región de Cusco se encuentra a gran altitud, y la exposición al sol puede ser más fuerte de lo que estás acostumbrado. Lleva protector solar para evitar quemaduras solares.
- Sombrero o gorra: Un sombrero o gorra te ayudará a proteger tu cabeza y rostro del sol.
- Medicamentos: Si eres propenso al mal de altura o tienes alguna otra condición médica, asegúrate de llevar los medicamentos que necesitas. Es recomendable hablar con tu médico antes de viajar a la región de Cusco.
- Dinero en efectivo: En algunos lugares de la región de Cusco, especialmente en áreas rurales, es posible que no acepten tarjetas de crédito. Lleva suficiente dinero en efectivo para tus necesidades.
- Botella de agua: Es importante mantenerse hidratado cuando se viaja a gran altitud. Lleva una botella de agua reutilizable para poder llenarla en los lugares que tengan agua potable.
Estos son solo algunos artículos que pueden ser útiles cuando viajes al Complejo Arqueológico de Tarawasi y a la región de Cusco. Recuerda empacar lo esencial y llevar solo lo necesario para que tu viaje sea cómodo y agradable.
Promedio de gastos:
El costo de un viaje al Complejo Arqueológico de Tarawasi y a la región de Cusco dependerá de muchos factores, como la época del año en que viajes, la duración de tu viaje, la elección de alojamiento y la forma en que te desplaces.
Aquí te proporciono algunos promedios de gastos aproximados para ayudarte a planificar tu viaje:
- Alojamiento: El costo del alojamiento en la región de Cusco varía según la temporada, la ubicación y la calidad del alojamiento. Puedes encontrar alojamiento desde $10 por noche en un hostal sencillo, hasta $200 o más por noche en un hotel de lujo. El promedio para un hotel de tres estrellas es de alrededor de $50 a $60 por noche.
- Comida: La comida en la región de Cusco es variada y asequible, especialmente si te diriges a los mercados locales o a los restaurantes sencillos. El costo promedio de una comida en un restaurante económico es de alrededor de $5 a $10. Si buscas opciones más lujosas, puedes esperar pagar entre $20 y $30 por una cena para dos personas.
- Transporte: El transporte en la región de Cusco varía según la forma en que te desplaces. Los taxis pueden ser bastante económicos, y los precios de los tours varían según el operador y la duración. Un taxi de Cusco al Complejo Arqueológico de Tarawasi puede costar alrededor de $40 a $50 por un viaje de ida y vuelta.
- Entrada a los sitios turísticos: El costo de la entrada a los sitios turísticos varía según el lugar que visites. La entrada al Complejo Arqueológico de Tarawasi es de alrededor de $5.
Ten en cuenta que estos son solo promedios de gastos aproximados, y que tu presupuesto puede variar según tus necesidades y preferencias. Es recomendable que hagas una lista de los gastos que anticipas durante tu viaje y que incluyas un margen para imprevistos.
Como llegar:
Para llegar al Complejo Arqueológico de Tarawasi, primero debes dirigirte a la ciudad de Cusco, la capital de la región de Cusco. Desde Cusco, tienes varias opciones para llegar al complejo arqueológico:
- En taxi: Puedes tomar un taxi desde Cusco hasta el Complejo Arqueológico de Tarawasi. El viaje en taxi dura alrededor de 3 horas y media y te costará alrededor de $40 a $50 por un viaje de ida y vuelta.
- En transporte público: Puedes tomar un autobús desde la ciudad de Cusco hasta la ciudad de Limatambo. Desde allí, puedes tomar otro autobús hasta el Complejo Arqueológico de Tarawasi. El viaje en autobús desde Cusco a Limatambo dura alrededor de 2 horas y te costará alrededor de $3 a $4. El viaje en autobús desde Limatambo hasta el complejo arqueológico dura unos 20 minutos y te costará alrededor de $1.
- En tour: Otra opción es unirse a un tour organizado que incluya una visita al Complejo Arqueológico de Tarawasi. Los tours se pueden reservar en la ciudad de Cusco y suelen incluir transporte, guía y entrada al complejo arqueológico.
Ten en cuenta que la carretera que conduce al Complejo Arqueológico de Tarawasi es estrecha y empinada en algunos tramos, por lo que es importante que elijas un conductor experimentado y confiable si decides tomar un taxi o un autobús. Además, si planeas visitar el complejo arqueológico en temporada de lluvias, asegúrate de estar preparado para las posibles dificultades que puedan surgir debido a las condiciones climáticas.
Su gente:
La gente local en la región de Cusco es principalmente de origen quechua, un grupo étnico indígena que ha habitado los Andes durante siglos. A pesar de que la cultura quechua ha sido influenciada por la cultura española después de la conquista, muchas tradiciones y costumbres indígenas se han mantenido hasta el día de hoy.
El idioma quechua todavía se habla ampliamente en la región, y muchos lugares y monumentos históricos tienen nombres en quechua. La música andina y las danzas tradicionales son una parte importante de la cultura local y se pueden ver en festivales y celebraciones durante todo el año.
Los tejidos y textiles que se producen en la región son de gran importancia cultural y económica, y muchos artesanos locales todavía utilizan técnicas antiguas para tejer a mano y crear hermosos textiles.
La gente local en la región de Cusco es conocida por su amabilidad y hospitalidad, y a menudo se les llama «los hijos del sol» debido a su conexión con la historia de los antiguos incas. Si visitas la región de Cusco, tendrás la oportunidad de conocer y aprender de la cultura y tradiciones quechua, lo que sin duda enriquecerá tu experiencia de viaje.
Geografia:
La región de Cusco, donde se encuentra el Complejo Arqueológico de Tarawasi, se encuentra en la cordillera de los Andes, en el sur de Perú. La región es conocida por sus hermosos paisajes montañosos, sus valles fértiles y sus ríos caudalosos.
La ciudad de Cusco es el centro de la región, y se encuentra a una altitud de aproximadamente 3400 metros sobre el nivel del mar. La ciudad es conocida por su impresionante arquitectura colonial y su historia prehispánica, que se puede ver en los muchos sitios arqueológicos de la zona, como Machu Picchu y el Complejo Arqueológico de Tarawasi.
Además, la región de Cusco cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción. Algunos de los animales que se pueden encontrar en la región incluyen el oso de anteojos, la vicuña, el cóndor de los Andes y el puma.
La región de Cusco es también el hogar de muchos ríos importantes, como el río Urubamba, que es una fuente de agua vital para la agricultura local y la generación de energía hidroeléctrica.
En resumen, la geografía de la región de Cusco es impresionante y diversa, y es un gran atractivo para los visitantes que desean experimentar los hermosos paisajes andinos y la rica cultura histórica de la zona.