Índice de Contenidos
📜 Historia
El Juane de Pollo es uno de los platos más representativos de la selva peruana, especialmente en regiones como San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los antiguos pobladores cocinaban sus alimentos envueltos en hojas de plátano o bijao, técnica conocida como huanar. Con el tiempo, esta práctica evolucionó y dio lugar al nombre “Juane”, que en dialecto local significa “amortiguado” o “cocido a medias”.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Otra teoría sugiere que el nombre proviene de los misioneros católicos, quienes lo asociaron con San Juan Bautista, patrono de la Amazonía. Por eso, cada 24 de junio, durante la Fiesta de San Juan, el Juane se prepara con esmero y se convierte en el protagonista de las mesas familiares.
🧂 Ingredientes
- 1 taza de arroz
- 1 pollo (deshuesado y cortado en presas)
- 4 huevos cocidos
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- ½ taza de aceitunas negras (opcional)
- ½ taza de culantro picado
- ½ taza de ají amarillo molido
- ½ taza de aceite vegetal
- Hojas de bijao o plátano para envolver
- Sal y pimienta al gusto
👨🍳 Preparación

- Preparación del arroz Lava el arroz y cocínalo en agua con sal hasta que esté casi listo. Escúrrelo y resérvalo.
- Preparación del pollo En una sartén grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Añade el pollo y el ají amarillo molido. Cocina hasta que el pollo esté tierno. Agrega las aceitunas, el culantro y sazona con sal y pimienta.
📦 Instrucciones
- Armado del Juane Sobre una hoja de bijao o plátano, coloca una porción de arroz, una presa de pollo, un huevo cocido y un poco de la mezcla de pollo. Envuelve formando un paquete y ata con hilo de cocina.
- Cocción Hierve agua en una olla grande y sumerge los juanes durante aproximadamente 1 hora. Retíralos, escúrrelos y déjalos enfriar ligeramente antes de servir.
🍽️ También puedo combinarlo con:
- Salsa de ají: Ají amarillo o verde con cebolla, ajo, limón y sal.
- Ensalada de verduras: Lechuga, tomate, cebolla y aguacate con aceite de oliva.
- Yuca sancochada: Cocida en agua con sal, ideal como acompañamiento.
- Plátano frito: Rodajas doradas que aportan dulzura y textura.
- Chicha morada: Refrescante y tradicional, hecha con maíz morado.
🍹 Con qué bebidas puedo consumirlo:
- Vino blanco: Cítrico y fresco, ideal para el Juane de arroz.
- Chicha morada: Dulce y especiada, perfecta para equilibrar sabores.
- Agua de hierbas: Menta o hierbabuena para refrescar el paladar.
- Pisco Sour: Elegante y ácido, excelente para celebraciones.
- Cerveza artesanal: Amargor suave que complementa el sabor del pollo.
🌞 En qué temporada es mayor su consumo:
El Juane se consume durante todo el año, pero su momento más emblemático es la Fiesta de San Juan, cada 24 de junio. En esta fecha, las familias de la selva peruana lo preparan con especial dedicación, convirtiéndolo en símbolo de identidad y celebración. También es común en reuniones familiares, ferias gastronómicas y eventos culturales.
🗺️ Departamentos que más se consume Juane:
- San Martín: Cuna del Juane tradicional, especialmente en Moyobamba y Tarapoto.
- Loreto: Variantes con pescado y huevo, muy populares en Iquitos.
- Ucayali y Madre de Dios: Preparaciones con ingredientes locales y técnicas ancestrales.
🩺 Nota Médica
El Juane es nutritivo, pero puede contener ingredientes que provocan alergias:
- 🥚 Huevos: Comunes en la receta, pueden causar reacciones en personas sensibles.
- 🍗 Pollo: Aunque raro, algunas personas pueden tener alergia a carnes blancas.
- 🍚 Arroz: Poco frecuente, pero posible en casos específicos.
- 🫒 Aceitunas: Pueden generar intolerancia en algunos casos.
👩⚕️ Síntomas comunes: Picazón, hinchazón, dificultad para respirar, náuseas o sarpullido. 📌 Recomendación: Verifica los ingredientes antes de consumir. Ante cualquier reacción, busca atención médica inmediata.

