Índice de Contenidos
📜 Historia

Las papas con maní son un plato tradicional de la sierra peruana que combina dos ingredientes profundamente arraigados en la cultura andina: la papa y el maní. Su origen se remonta a las comunidades quechuas y aimaras, donde el maní era cultivado en zonas cálidas y luego intercambiado con pobladores de altura que ofrecían papas de múltiples variedades. Esta receta representa no solo una fusión de sabores, sino también un símbolo de reciprocidad ancestral.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Con el paso del tiempo, las papas con maní se popularizaron en mercados, festividades patronales y cocinas familiares. Su preparación sencilla, pero de sabor profundo, ha hecho que este plato se mantenga vigente, especialmente en regiones como Ayacucho, Huancavelica y Cusco. Hoy, es una expresión de identidad regional que conecta lo cotidiano con lo ceremonial.
🧂 Ingredientes
Para 4 porciones:
- 1 kg de papa amarilla o blanca
- 1 taza de maní tostado sin sal
- 1 cebolla roja picada
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de ají amarillo molido
- 1 taza de caldo de verduras o agua
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil picado para decorar
🍳 Preparación
- Cocina las papas en agua con sal hasta que estén suaves. Pélalas y córtalas en rodajas gruesas.
- Licúa el maní tostado con el caldo hasta obtener una crema espesa.
- En una sartén, sofríe la cebolla y el ajo en aceite. Añade el ají amarillo y cocina por unos minutos.
- Incorpora la crema de maní, salpimienta y cocina a fuego bajo hasta que espese ligeramente.
🍽️ Instrucciones
- Añade las papas cocidas a la crema de maní y mezcla con cuidado para que se impregnen sin romperse.
- Cocina por 5 minutos más, removiendo suavemente.
- Sirve caliente, decorado con perejil picado.
- Puedes acompañar con arroz blanco o yuca sancochada.

🥗 También puedo combinarlo con:
- 🍚 Arroz graneado: Para un almuerzo completo y balanceado.
- 🥬 Ensalada de betarraga y zanahoria: Aporta frescura y color.
- 🍳 Huevos fritos o sancochados: Para añadir proteína.
- 🧀 Queso fresco: Contrasta con la textura cremosa del maní.
- 🍌 Plátano frito: Dulce complemento que realza el sabor.
🍹 Con qué bebidas puedo consumirlo:
- 🧃 Chicha morada: Su dulzor y acidez equilibran el sabor del maní.
- 🍵 Infusión de muña o hierba luisa: Digestiva y tradicional.
- 🥤 Agua con limón: Refrescante y ligera.
- 🍺 Cerveza artesanal: En versiones más festivas o urbanas.
☀️ En qué temporada es mayor su consumo:
- ❄️ Invierno: Por su carácter reconfortante y alto valor energético.
- 🎉 Fiestas patronales: Presente en almuerzos comunitarios y ferias.
- 🌾 Época de cosecha: Cuando el maní está fresco y abundante.
- 🧣 Días fríos en la sierra: Ideal para combatir el clima con sabor.
🗺️ Departamentos donde más se consume Papas con Maní
Aunque el juane es típico de la selva, las papas con maní son un plato serrano con fuerte arraigo en:
- 📍Ayacucho: Servidas con arroz y ají molido, presentes en ferias patronales y cocinas familiares.
- 📍Huancavelica: En versiones más espesas, acompañadas de queso local y mote.
- 📍Cusco: Acompañadas de chuño o papas nativas, según la ocasión.
- 📍Apurímac: Plato festivo en reuniones familiares y celebraciones religiosas.
Este plato representa la fusión ancestral entre la papa de altura y el maní de tierras cálidas, símbolo de intercambio cultural y sabor profundo.
🩺 Nota Médica
🔬 Las papas con maní son un plato nutritivo, pero deben consumirse con equilibrio:
- Papa: Fuente de carbohidratos complejos, vitamina C y potasio.
- Maní: Rico en grasas saludables, proteínas, vitamina E y antioxidantes.
- Ají amarillo: Aporta capsaicina, que estimula el metabolismo.
- Aceite y sal: Deben usarse con moderación para evitar exceso calórico.
✅ Recomendaciones:
- Apto para vegetarianos y dietas energéticas.
- No recomendado para personas con alergia al maní.
- Puede adaptarse a versiones veganas usando caldo vegetal y aceite de oliva.
- Ideal para niños y adultos en zonas frías o con alta actividad física.